top of page
  • Foto del escritorEdith González

Para refrescar el discurso ambiental


Para conmemorar a las mujeres, dedicamos este espacio a todas aquellas ecologistas, ecoactivistas, ambientalistas, ecofeministas y ecoluchadoras, que han puesto su tiempo, pasión, amor, conocimiento y dedicación a la defensa del medio ambiente, en particular a través de la difusión creativa de información y abundantes tips para entender qué es el cambio climático, la resiliencia, la conservación, entre otros temas.

La mayoría de estas ‘edutubers’, ‘vloggers’ o ‘ecotubers’ son muy jóvenes y tienen una conciencia ambiental muy diferente a la de sus padres; están rompiendo con un modelo educativo, familiar y de vida con el que crecieron. Son las hijas de los boomers, una generación que pasó de una infancia asediada por la guerra y el hambre a una adultez de bonanza y progreso en los años ochenta, plena época de consolidación del capitalismo y el consumismo desmedido. Ahora estas chicas, muchas biólogas, ingenieras, mercadólogas, abogadas o científicas de otras disciplinas, están levantando la voz -con sentido del humor y propuestas creativas- para romper con un modelo de vida que nomás no da para más. Conócelas y síguelas ;)



La Sustentófila

Con un estilo muy fresco y sarcástico, Lorena Pérez, alias La Sustentófila, explica en cada pequeño video todo lo relacionado a la toma de consciencia climática. Con un tono divertido pero bien documentado, presenta datos, da tips, comparte su experiencia y reflexiona acerca de las contradicciones y dificultades de llevar una vida sustentable en un mundo que se ensaña con llevar la contra, principalmente en una ciudad como Dubai, donde radica actualmente por motivos laborales y donde llevar una vida ‘zero waste’ es un tanto complicado.

Esta creadora de contenido, oriunda de Jalisco, comenzó a subir sus videos hace apenas dos años, en plena pandemia, pero en poco tiempo ha alcanzado casi 30 mil suscriptores en YouTube, más 425 seguidores en Facebook y otros tantos en Instagram. Síguela, no te arrepentirás ni sentirás mal por hacer las cosas como las haces actualmente.


@sustentofila

https://www.facebook.com/sustentofila/



ClimaBar

Partiendo del hecho de que cuando estamos en un bar o con amigos ‘echando trago’ suelen salir las pláticas más bizarras y los debates más acalorados sobre algún tema de actualidad, las españolas Belén Hinojar y Carmen Huidobro decidieron combinar estos momentos de relax y ‘apertura social’ para introducir temas de conciencia climática, claro todo con un tono sarcástico, simpático y contrastante en datos, nada que ver con rollos aleccionadores o regañones. Este fue otro proyecto derivado de la pandemia, en el 2020 abrieron su cuenta de Instagram y Twitter y, así como los tragos en bar, rápidamente se multiplicaron sus seguidores, la mayoría, como ellas dicen, de la ‘generación del meme’.


https://linktr.ee/climabar



Mariana Teran

Esta tiktoker dedica gran parte de su vida a la creación de videos de educación ambiental, principalmente sobre deforestación y minería ilegal, problemas realmente graves en su natal Colombia. Aunque también lleva poco tiempo en el mundo virtual (2020) a la fecha ya tiene más de 333 k de seguidores en su cuenta de Instagram. Abogada de profesión y activista ambiental de corazón, también es muy crítica con las modas ‘verdes’ al afirmar: “cuando la sostenibilidad deje de ser un privilegio, buscaré llevar una vida sostenible, por ahora me queda ser una consumidora consciente y responsable”.


@marianateranr


La Ecoamiga

Jossy Zamora, alias La Ecoamiga se dedica a comunicar los problemas ambientales que aquejan principalmente al Caribe mexicano, sobre todo en la vida marina, que es su pasión y por la cual se ha convertido también en activista. Su proyecto nació en los medios de comunicación tradicionales pero poco a poco se fue adentrando a las redes sociales donde goza de buen prestigio gracias a su talento y simpatía para abordar temas de actualidad y compartir en vivo entrevistas con expertos, científicos y emprendedores ambientales del país. Es reconocida como una influencer ambiental de su natal Quintana Roo.


https://linktr.ee/ecoamiga



Raiza Pilatowsky


A través de sus redes sociales (dónde más!) Raiza anunció en septiembre del 2020 que dejaba su doctorado en Geografía, en Estados Unidos, para dedicarse de lleno a la comunicación de problemas ambientales y sociales desde una visión crítica en su proyecto de vida: Estudios Planeteando, un proyecto de comunicación climática que emprendió en el 2017 junto a su marido, Bernardo Bastien y que ya se ha ampliado a la producción de podcast, la creación de videos y hasta han organizado la primer escuela de verano de divulgación ambiental para jóvenes en América Latina. Sin duda una forma diferente, creativa y fresca de divulgar la ciencia.


@raizapila

https://planeteando.org/



Otros artículos de interés son:


Ecosmedia #102, marzo 2019 #93, marzo 2018 #70, marzo 2016



102 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page